Nuestro blog

Sígenos en las redes sociales.

15 consejos y trucos para LinkedIn

15 consejos y trucos para LinkedIn

El 73% de los trabajadores buscan sus candidatos en Internet y LinkedIn es una de las redes sociales más usadas por los departamentos de RRHH y profesionales para encontrar al candidato idóneo. Por ello, os damos 15 consejos y trucos para destacar en LinkedIn.

1. Poner una fotografía en el perfil

No debemos dejar en blanco nuestra fotografía de perfil, pero tampoco poner fotografías de mascotas ni de parejas. Usa la misma fotografía de perfil donde aparezcas tu solo de manera profesional y utilízala en todas las redes sociales.

2. Poner una cabecera que nos identifique

La cabecera que pongamos debe tener relación con nuestra profesión. Debe contener imágenes de proyectos que hayamos realizado.

3. Cuidar nuestro nombre y datos de perfil.

Debemos poner nuestro nombre y apellidos completos. Debajo del nombre tenemos un espacio para poner nuestra ocupación actual. Si estamos buscando empleo no temamos en poner “En búsqueda activa de empleo”. Más abajo, ponemos poner nuestras ocupaciones anteriores. Es recomendable incluir aquellas que coincidan con nuestras aspiraciones actuales.

4. Personalizar nuestra URL de LinkedIn.

Más abajo de nuestros datos veremos nuestro enlace de LinkedIn. Deberemos hacer clic sobre el icono de la “ruedecita dentada” que hay al lado y deberemos modificarlo poniendo nuestro nombre y apellidos. Y por último, incluyamos también una palabra relacionada con nuestra profesión.

5. Añadir nuestra información de contacto.

A la derecha de nuestra URL de LinkedIn está nuestra información de contacto, deberemos incluir la que más nos interese. Si tenemos Twitter, podemos incluir el enlace. No es necesario que incluyamos todo, pero al menos nuestra dirección de correo electrónico sí.

6. Enviar y aceptar invitaciones de contacto.

Deberemos enviar solicitudes de contacto para ir ampliando nuestro círculo. Aceptar todas las solicitudes de contacto que recibamos. Además, deberemos agradecer cuando nos acepten. Un dato importante es que siempre podemos eliminarlos si nos resultan molestos.

7. Usar el extracto.

Más abajo de nuestros datos encontraremos el “Extracto” y ahí podemos añadir nuestro portafolio profesional, artículos que hayamos escrito, vídeos o cualquier material que avale nuestra experiencia profesional.

8. Añadir nuestra experiencia.

En este apartado podemos incluir las experiencias profesionales que tengamos. Deberemos incluir desde la más reciente a la más antigua.

9. Incluir aptitudes y controlar las validaciones.

Incluir las aptitudes que tengamos relacionadas con nuestras aspiraciones laborales. Estas aptitudes funcionan a modo de etiquetas. Nuestros contactos irán validando nuestras aptitudes. Deberemos eliminar las validaciones que resulten irrelevantes.

10. Incluir nuestra formación.

Más debajo de nuestros datos, encontraremos el apartado de “Educación” donde podremos incluir carreras universitarias, masters, cursos de formación o de especialización, etc.

11. Pedir recomendaciones.

Las recomendaciones nos ayudarán a buscar empleo. Si encontramos en LinkedIn antiguos jefes o compañeros de trabajo podemos pedirles una recomendación. No las debemos pedir a personas que no conocemos. Las recomendaciones adecuadas nos poden ser de bastante utilidad.

12. Publicar con frecuencia.

Deberemos publicar contenido con frecuencia para aumentar nuestra visibilidad. No obstante, LinkedIn no es igual que Facebook. Deberemos hacer publicaciones relacionadas con nuestra actividad profesional. Debemos dar una buena imagen, somos lo que publicamos.

13. Visitar otros perfiles.

Visitar perfiles de otros usuarios de nuestro sector nos servirá para hacernos una idea de cómo debería quedar el nuestro. Cada vez que visites otros perfiles, ellos recibirán una notificación por correo electrónico y puede ser que ellos te devuelvan la visita.

14. Participar en Grupos.

Buscar Grupos relacionados con nuestro sector y participemos activamente en ellos. Esto nos mantendrá en contacto con otros profesionales del sector. Los Grupos a los que pertenecemos se mostrará debajo de nuestro perfil.

15. Comprobar la eficacia de nuestro perfil.

Es conveniente que comprobemos con regularidad la eficacia de nuestro perfil, para poder hacerlo, una vez dentro de LinkedIn deberemos abrir otra pestaña y acceder al siguiente enlace: www.linkedin.com/sales/ssi. El Social Setting Index es un índice que mide la eficacia de nuestro perfil comparado con otros similares. Debemos vigilar con regularidad este índice para ver cómo están repercutiendo en él las acciones que realicemos en LinkedIn. De esta manera, podremos hacer pruebas y ver qué es lo que funciona y que no de cara a mejorar ese índice.

Etiquetas: Redes Sociales

Redes Sociales

¿Cómo utilizar LinkedIn para captar clientes?

Utilizando LinkedIn se pueden hacer muchas cosas por el bien del negocio. Una de estas oportunidades...

Leer más

Páginas web

11 errores que debes evitar en tu tienda online

El sector del comercio electrónico sigue creciendo a gran velocidad y según la...

Leer más

Redes Sociales

7 trucos para que nuestra estrategia en Instagram funcione

Instagram es una red social que nació en el año 2010 para dispositivos Apple,...

Leer más