
11 errores que debes evitar en tu tienda online
El sector del comercio electrónico sigue creciendo a gran velocidad y según la Comisión Europea, se calcula que un 20% de la población de la Unión Europea realiza adquisiciones online en países distintos a los que reside.
En España, los ciudadanos gastan de media 770€ al año comprando en tiendas online, además es uno de los países donde más triunfa la compra a través del móvil.
De esta manera, el comercio electrónico se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para muchos emprendedores, pero hay que tener en cuenta una serie de características para no fracasas al lanzar una tienda online.
Desde Acens, el proveedor de servicios de hosting, han desvelado los 11 errores más comunes y que se tienen que tener en cuenta antes de lanzar una tienda online y empezar a vender por Internet.
1. Ocultar los gastos de envío. El usuario debe ser saber, y les gusta conocer, cuál será el importe total de su compra y si este no lo visualiza, lo más probable es que abandone el carrito de la compra.
2. No ofrecer descuentos. Según un estudio realizado por Mobile Commerce Daily, el 96% de los usuarios busca algún tipo de descuento o cupón promocional para realizar sus comprar online y no quieren que tenga el mismo precio que en la tienda física.
3. Poca información. Los usuarios quieren información y detalles sobre el producto que van a adquirir, por eso, cuanta más información mejor. Según Ascens, es recomendable añadir fichas, colores, medidas o disponibilidad, esto transmitirá más confianza e incitará al usuario a comprar el producto y no lo buscará en otra web.
4. Obligar a registrarse. A los usuarios les gusta hacer las cosas de una manera ágil y eficaz, por eso, hay que evitar realizar los registros previos. Gracias al registro a través de las plataformas sociales se puede identificar al usuario de una manera rápida, evitando realizar el registro en la web.
5. No tener buscador. Esta herramienta es fundamental para ayudar al usuario a encontrar los productos que busca rápidamente. Si el buscador no funciona de forma correcta el usuario abandonará la web.
6. No ofrecer un contacto. Los compradores quieren saber dónde y a quien le están comprando. Quieren tener tranquilidad y una cercanía para poder contactar con la tienda en cualquier momento. Por eso, incluir chats de atención al cliente puede ayudar al usuario a decidirse y así la tienda no perderá una posible venta.
7. Olvidarse del SEO. Es la pieza clave para todo tipo de páginas web. Según TrueShip, un 5% de las ventas totales de e-commerce proceden de las redes sociales.
8. Sin imágenes de calidad. Las imágenes de una tienda online son fundamentales para atraer al comprador. Por eso, estas tienen que ser de alta calidad para mejorar la experiencia del usuario.
9. Descuidar el cifrado de los datos. Las dos mayores preocupaciones de los usuarios a la hora de comprar por internet son: las transacciones y la privacidad de los datos. Por eso, los compradores valoran los sellos de confianza para las comprar o acceder a varias opciones de pago.
10. Demasiados pasos de compra. Como hemos dicho anteriormente, los compradores quieren comprar de una manera rápida, ágil y eficiente, sin complicaciones, por eso, debe haber un número menor de clics para realizar la compra. Según el estudio de Acens, se calcula que uno de cada cinco usuarios abandona el carrito de la compra cuando tiene que pasar por demasiadas fases para poder adquirir un producto.
11. No adaptarse al móvil. Según Statista, uno de cada cinco usuarios de dispositivo móvil compró online durante este año. Por eso, no tener adaptada la tienda online a los diferentes dispositivos móviles puede suponer estar perdiendo clientes.
Etiquetas: Páginas web